martes, 30 de abril de 2013

"SIN RASTRO"

 El pasado viernes 26 de abril , con motivo de la celebración del día del libro, la biblioteca municipal  preparó un taller de animación a la lectura y  ...¡¡ Allí  que fuimos!!
 La actividad nos sumergía en el mundo de los detectives y de los cuentos:
                    ¡¡El lobo feroz había desaparecido!!
    ¿Quién tendría motivos para secuestrar al lobo?
Con ayuda de Gerónimo Stilton y  las pistas y puebas que nos fue dejando fuimos capaces de resolver este gran misterio.

     Los chicos y chicas se lo pasaron en grande, seguro que ya os han contado algo. De todas formas os dejo unas fotos para que veáis cómo se desarrolló la actividad.

 Por último me gustaría dar las gracias a las encargadas de la biblioteca por hacernos pasar un rato tan agradable y divertido






miércoles, 17 de abril de 2013

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

Como ya os informamos, la semana próxima se va a llevar a cabo las pruebas de   EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO, en concreto los días 24 y 25 de abril.
    Recordaros que esta evaluación tiene un carácter formativo y orientador para los centros, no tendrá repercusión académica ni se reflejará en los expedientes de los alumnos/as.
  Recibiréis un informe sobre los resultados de vuestros hijos e hijas.
 Aunque en la reunión se explicó, aquí os dejo en qué van a consistir las pruebas:

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA:

- Comprensión oral en lengua castellana.
- Comprensión lectora en lengua castellana.
- Expresión escrita en lengua castellana.
- Comprensión lectora en lengua extranjera (inglés).
- Expresión escrita en lengua extranjera (inglés).
- Expresión oral en lengua extranjera (inglés).


COMPETENCIA MATEMÁTICA:


- Números y operaciones.
- Medidas de capacidad, peso y longitud.
- Geometría.
- Tratamiento de la información (estadística)


Recordaros que se os pide colaboración.Para ello se os entregó unas claves para que accedierais a través del Programa PAPÁS a unas encuestas que tendréis que cumplimentar tanto vosotros como vuestros hijos e hijas. Tenéis de plazo  para hacerlo hasta el 24 de mayo.
 Es muy importante que estas claves no las perdáis ya que serán necesarias para poder solicitar  la gratuidad de libros (como el año pasado), así como otros trámites.

Intentar que vuestros hijos e hijas no sientan presión hacia estas pruebas. Deben esforzarse en hacerlas bien pero no temer ningún tipo de consecuencia.

Cualquier duda, os podéis acercar el lunes por la tarde en horario de 16 a 19 horas y os atenderemos.


GRACIAS  POR VUESTRA COLABORACIÓN


jueves, 21 de marzo de 2013

¡¡¡LLEGÓ LA PRIMAVERA!!!




... O eso es lo que dicen.
  Cambiamos de estación y esperamos que también de tiempo  porque  después de tanto frío y lluvia... la verdad es que ya apetece que nos caliente el sol.
 Espero que las alergias no nos fastidien demasiado y nos dejen disfrutar.



lunes, 25 de febrero de 2013

RECOMENDACIONES

   

        Como padres y madres que somos siempre queremos lo mejor para nuestros hijos/as e intentamos ayudarles en todo momento y en todas partes. Pero ¿ no os habéis preguntado nunca hasta dónde hay que prestarles nuestra ayuda?¿Es bueno para ellos que les resolvamos todos sus problemas?¿Será adecuado que nos sentemos a su lado siempre para que hagan sus tareas?,...
      Aquí os dejo algunas recomendaciones que os pueden ayudar: 


            - El padre no debe sentarse en una silla al lado del estudiante porque transmite mensajes negativos: “No sabes hacerlo solo”, “descuida, que yo me ocupo”.

            - No hay que corregir los ejercicios en casa. El objetivo no es llevarlos perfectos, sino probar a hacerlos para ser conscientes de la dificultad. El profesor corrige mejor; hay que oírle.

             - No hay que dedicar toda la tarde a estudiar. Mejor si juega con los amigos en algún parque; mejora la concentración al llegar a casa.

            - El niño tiene que anotar en una agenda los deberes, lecciones a estudiar, trabajos a entregar y fechas de examen.

            - Hay que comenzar por una tarea breve y sencilla para calentar motores y luego hacer la menos agradable. Reservar para el final algo liviano y entretenido.

            - Un reloj en la mesa ayuda a controlar el tiempo.

            - Recordar que no es posible mantener la atención ininterrumpidamente más de 40 minutos.

            - Es recomendable estudiar en un lugar de la casa que no sea de uso común, con el móvil apagado.

             - Hay que comprobar que ha corregido en clase los deberes y en qué ha fallado.


    De esta forma ayudaremos a que su trabajo sea  cada vez más autónomo.

miércoles, 20 de febrero de 2013

CARNAVAL

Como ya sabéis la semana de carnaval vinimos al cole cada día con una prenda que se nos fue pidiendo, hasta que por fin le jueves.... ¡¡¡el disfraz estaba listo!!!




         ¡¡¡¡   SUPERHÉROES!!!!

Hasta nuestro amigo "Manolo" se animó a acompañarnos




   Fueron unos días muy divertidos.

jueves, 7 de febrero de 2013

APRENDIENDO LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS

En el tema 9 de Conocimiento del medio estamos viendo las provincias y las comunidades autónomas, aquí os dejo unos enlaces para que practiquéis en casa.




COMUNIDADES AUTÓNOMAS




PROVINCIAS

miércoles, 30 de enero de 2013

DÍA DE LA PAZ

  Como todos los años hoy hemos celebrado el Día de la Paz en el cole.

  Se celebra con motivo del aniversario de la muerte de de Mahatma Gandhi, el
hombre del “alma grande”, que con su lucha pacífica y sus acciones de noviolencia, consiguió que la independencia de la India, su país natal, se hiciera realidad.

“Amor universal, No-violencia y Paz. El amor universal es mejor que el
egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la
guerra “. Este es el mensaje básico que propone el “Día Escolar de la No-
Violencia y la Paz” (DENIP).

Este año hemos preparado por clases unos globos, simulando ser globos terráqueos y en ellos hemos pegado manos con nuestros mensajes de paz. ¡¡Han quedado chulísimos !!con ellos hemos decorado los pasillos del cole.

Antes del recreo nos reunimos todos los alumnos/as en el patio y leímos algunos de estos manifiestos por la paz.

 Aquí os dejo unas imágenes de lo que ha sido "nuestro Día de la Paz".









martes, 15 de enero de 2013

¡¡¡ALEX YA ESTÁ AQUÍ!!!

¡¡Llegó el día!! ¡¡La cigüeña ha llegado!!
¡¡La seño Mari Carmen ya tiene a su bebé!!
Alex nació ayer a medio día. Tanto la seño como el niño se encuentran muy bien. 
Te mandamos un BESO ENORME  y esperamos verte pronto.
                       




                                    ¡¡BIENVENIDO ALEX!!       

viernes, 11 de enero de 2013

LEER EN CASA


      La lectura es el mejor equipaje que podemos ofrecer a nuestros hijos 
para el presente y para el futuro.
    Leer críticamente un artículo del periódico, apreciar un poema, 
saber afrontar la lectura de un texto académico, comprender un gráfico
o un texto multimedia, seleccionar y compartir informaciones en Internet,
tener criterio propio al elegir un cuento o una novela... son aprendizajes 
importantísimos para el desarrollo académico de vuestros hijos, pero 
lo son también para su crecimiento personal, para su futuro profesional y,
sobre todo, para seguir aprendiendo por sí solos a lo largo de la vida. 
Si logramos formar lectores competentes en todas estas habilidades,
estaremos ayudándoles a fraguarse una vida más autónoma, más abierta 
al mundo y más preparada para los cambios.
    En esta labor es imprescindible vuestra ayuda. Con el apoyo de la familia,
será más fácil hacer de la lectura una actividad cotidiana y placentera, 
no sólo cuando son pequeños sino también durante la adolescencia.
 En el hogar, vuestros hijos, vuestras hijas pueden encontrar el mejor aliado 
para crecer como lectores.
Aquí tenéis 10 ideas Para crear buenos lectores:

Organizarse

La desorganización puede estar reñida con la lectura. Ayudémosles a organizarse: su tiempo, su biblioteca...

Ser constantes

Todos los días hay que reservar un tiempo para leer. Busquemos momentos relajados, con buena disposición para la lectura.

Pedir consejo

El colegio, las bibliotecas, las librerías y sus especialistas serán excelentes aliados. Hagámosles una visita.

Escuchar

En las preguntas de los niños y los adolescentes está el camino para seguir aprendiendo. Estemos pendientes de sus dudas.

Estimular, alentar

Cualquier situación puede proporcionar motivos para llegar a los libros. Dejemos siempre libros apetecibles al alcance de nuestros hijos.

Dar ejemplo

Las personas adultas somos un modelo de lectura para niños y jóvenes. Leamos delante de ellos, disfrutemos leyendo.

Respetar

Los lectores tienen derecho a elegir. Estemos pendientes de sus gustos y de cómo evolucionan.

Proponer, no imponer

Es mejor sugerir que imponer. Evitemos tratar la lectura como una obligación.

Acompañar

El apoyo de la familia es necesario en todas las edades. No los dejemos solos cuando aparentemente saben leer.

Compartir

El placer de la lectura se contagia leyendo juntos. Leamos cuentos, novela, cómics, en Internet...